jueves, 10 de junio de 2010

Como Subir Un Video a YouTube

En este video podrán apreciar la forma en la que se debe subir un video a la pagina de YouTube... Nuestro equipo esta conformado por: Corralco Eusebio Luis Alfonso y Natalia Olvera Monzalvo.


sonido inn y off

en este tutorial se hace una breve explicación de lo que es el sonido y el uso para los medios en este caso especifíco,el cine.

Plano, escena y secuencia

Equipo conformado por:
Ana Alejandre
Lourdes Ortiz
Gabriela Rodríguez
y Omar.

• DE MANO EN MANO •

SE TRATA DE LA BREVE HISTORIA DE UNA MONEDA QUE TERMINA EN UNA MÁQUINA DE REFRESCO DESPUÉS DE HABER ESTADO DE MANO EN MANO...


Tutorial Blog

Video Tutorial Blog
Equipo integrado por: Adriana, Rosalba Ramires y Sergio Otegui


hola soy adyerin y definitivamente no pude subirlo al blog seguire intentando pero ya pueden checarlo en el buzz

CAMPO Y FUERA DE CAMPO




AQUI ESTA NUESTRO VIDEO DE CAMPO Y FUERA DE CAMPO SOMOS EL EQUIPO CONFORMADO POR:

ADYERIN RUEDA BALDERAS
ANDRES MACIAS TERAN
DEMIAN PEREZ
ayudaaa waaa no se como subir el video

miércoles, 17 de marzo de 2010

Huey Mecatl

Hola a todos. Les envío este vídeo de esta instalación sonora. Es muy interesante, y aunque no tiene mucha relación con la materia, sería bueno que se dieran la vuelta. Se está presentando en las Islas esta semana.




Instalación sonora que sus creadores, los músicos Jerónimo García Naranjo  y José Isabel Cruz Orozco, llamaron “gran cuerda” en náhuatl. Es un arpa de grandes dimensiones formada por diez contenedores de barco acomodados en pentágono, de dos pisos de altura. Éstos hacen las veces de caja de resonancia y suenan por medio de largas  cuerdas, de más de veinte metros, que son tocadas con grandes arcos, percusión y pulsación. El público puede circular en el espacio central del pentágono y es envuelto por el sonido de  las obras compuestas para este instrumento por los propios García Naranjo y Cruz Orozco, así como otros músicos invitados.



Para más información consulten la siguiente liga:

http://festival.org.mx/programa/espectaculo/17

martes, 9 de marzo de 2010

CONFIABILIDAD DE LAS FUENTES EN INTERNET


El propósito de la dinámica es mostrarte ciertos parámetros que te pueden servir para identificar y establecer que un documento electrónico es confiable.
La página web y tú
Qué hacen dos personas en su primer encuentro: conocerse, de igual forma tú debes conocer la página web que consultas. Saber de quién es, qué te ofrece y, lo más importante, quién la respalda.
Considera que:
  • Las páginas web son únicas, cada quien es libre de hacerla como mejor le parezca, y no existen normas o criterios para su realización, y mucho menos un criterio de calidad para su publicación. Tal libertad te obliga a verificar la autenticidad de la información.
  • A lo anterior agrega que el incremento en la publicación en Internet de documentos electrónicos ha generado una verdadera explosión de las fuentes disponibles. Por ello, tú necesitas contar con criterios suficientes para valorar cada uno de los documentos que analices.
Pequeños detalles hacen la diferencia
Es común en tu formación educativa que te dejen trabajos sobre temas que se pueden consultar en Internet. Si utilizas un buscador como Google te aparecerán cientos de ligas relacionadas con él.  A continuación se presentan unas ligas con temas de distinto orden, dichas ligas están agrupadas en conjuntos de dos, dichos conjuntos abordan temáticas similares y a partir de la navegación que hagamos de dichas ligas abstraeremos algunos elementos clave para la discriminación de información:



  1. ¿Qué es lo primero que puedes notar en sus estructuras al entrar en cada una de ellas y así poder valorar su calidad?
  2. ¿Cuál es el propósito de la página?
  3. ¿Es posible establecer contacto con la organización mediante un número telefónico, dirección postal, o dirección electrónica?
  4. ¿El Sitio Web tiene intereses comerciales?
  5. ¿El Sitio Web se actualiza constantemente? (verificar las fechas de actualización, si los enlaces están vigentes/activos, y si los contenidos son actuales) 
Después de analizar los datos anteriores, ¿creen que las páginas están bien respaldadas y no tiene intereses  comerciales,  y  puede  ofrecer  información  confiable  para los usuarios? 
INFORMACION SOBRE EL AUTOR DE LOS CONTENIDOS
  1. ¿El autor está claramente identificado en la página?
  2. ¿Se suministra información del autor?
  3. ¿Qué lo acredita como conocedor del tema para dar la información que se publica en la página?  
Después  de  analizar  los  datos  anteriores,  cree  usted  que  éste  autor  es  idóneo para hablar  sobre  el tema  que  usted  está  investigando  y  para  ofrecerle  información  valedera  y  confiable? 
INFORMACIÓN SOBRE LOS CONTENIDOS
  1. ¿En qué tipo de publicación se presentan los contenidos? (artículo, blog, sitio institucional, libro, noticia, entrevista, ensayo)
  2. ¿En qué fecha se publicaron los contenidos? ¿Son actuales y vigentes?
  3. ¿Cuál es el propósito de los contenidos? (informar, vender, persuadir al lector sobre alguna idea) 
  4. ¿Los contenidos ofrecen información útil para atender sus necesidades de información?
  5. ¿Los contenidos se presentan de manera clara?
  6. ¿Si se presentan gráficas y tablas que contienen información o datos, están claramente rotuladas y son fáciles de leer?
  7. ¿Si la información publicada en la página Web proviene de otras fuentes, se citan correctamente? 
  8. ¿Ofrece recursos y enlaces adicionales pertinentes para el tema?
  9. ¿La información contradice la que se localizó en otros sitios?
Después  de  analizar  los  datos  anteriores,  cree  usted  que  estos  contenidos  le  ofrecen  información válida y confiable para cumplir los objetivos de su investigación?



miércoles, 10 de febrero de 2010

Sobre la Sociedad de la Información

Al tratar de caracterizar esta definición, es casi que imperdonable referir a la convergencia tecnológica, ya que ella se ha perfilado como una de las cualidades definitorias de este paradigma. Sin embargo, hablar de la Sociedad de la Información (SI) va más allá de las posibilidades tecnológicas que se aperturan, los ámbitos político y económico son los que han definido las pautas de la configuración de la misma y en ese sentido, en lo que respecta al rubro económico es éste el que ha otorgado las pautas para la configuración de dicho paradigma.
Pero volviendo a lo que compete a esta materia, resulta pertinente revisar esta acepción e identificar en ella las ventajas y desventajas en la contrucción de nuevos escenarios comunicacionales que se abren a partir de la señalada convergencia y en la revisión de ello, identificar algunos aspectos sociales que se ven afectados por estas modificaciones tecnológicas.

domingo, 7 de febrero de 2010

Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Producción Audiovisual

Ciertamente la inclusión de las demominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) dentro del terreno de la producción audiovisual en general, es muy incipiente aún, sobretodo teniendo en cuenta la historia que ya han venido forjando medios como la radio y la televisión, como hasta ahora las conocemos. Sin embargo, la inclusión de las herramientas TIC han venido a redefinir no sólo el rol profesional de los comunicólos del siglo XXI, sino de todas aquellas personas interesadas en sumarse a la generación de contenidos tanto escritos como audiovisuales en Internet han convertido que este medio de comunicación se configure hoy por hoy como unas de las vías de acceso a la información más rica, pero no con ello más pertinente y veraz. En ese sentido, el papel del comunicólogo y su relación con las TIC debe plantearse como fundamental y sumar a su formación esta simbiosis se manifiesta como una de las actuales piedras angulares para su futuro posicionamiento laboral.

Es por ello que la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en su opción terminal de producción audiovisual incluye dentro de su curricula la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación, en donde se pretende -de acuerdo al objetivos planteados para la asignatura- "describir a la SI (Sociedad de la Información) de acuerdo a los distintos acercamientos teóricos, a fin de reconocerla como un momento diferente a la etapa de industrialización, así como también, caracerizar los escenarios más destacados de la SI en los que las TIC, procesos de digitalización y convergencia tecnológica, han producido cambios sustantivos, con el propósito de reflexionar acerca de su importancia tanto a nivel personal como social y, finalmente, analizar las características específicas de la SI, con el objeto de identificar los nuevos roles, habilidades y desempeños que deben desarrollar los individuos".

De esta manera, este espacio de configurará como uno de los escenarios en donde hemos de emprender esta exploración, mismo que construiremos en conjunto a partir del trabajo colaborativo y demás cualidades características de esta era de las redes.